Se presentó el informe de Naciones Unidas elaborado en
función de la visita de un relator especial acontecida en el 2011. Al
respecto, hablaron Verónica Hullipan, secretaria ejecutiva del
Observatorio de Pueblos Indígenas, y Félix Díaz, de la comunidad Qom,
con La Palangana.

Verónica Hullipan expresó que “fue muy positivo escuchar el informe de parte del relator, porque en definitiva lo que hizo fue entregar un nuevo instrumento de diálogo para el Estado y los Pueblos Indígenas del país” y agregó que “ahora depende de la voluntad política del Estado federal y de los gobiernos provinciales, de cómo lo asumen”.
Huillpan dijo que el relator visitó cada uno de los territorios que
padecen “conflictos emblemáticos que se han generado producto de que el
Estado ha violado el derecho al territorio, ha violado el derecho a la
consulta, ha violado los derechos fundamentales de los pueblos
originarios y ha permitido que industrias extractivas se instalen sin
consentimiento indígena en territorios indígenas”.
La secretaria ejecutiva del Observatorio de Pueblos Indígenas explicó
que el hombre pudo comprobar que aun existiendo una legislación tan
importante como la ley 26160 y su prórroga “el verdadero mapa de
conflicto que existe de la demanda territorial en Argentina es
utilizado para reprimir, perseguir y desalojar a las comunidades que
resisten la política de usurpación en los territorios”.
Para concluir, se refirió también a la reforma del código civil:
“hay una amenaza latente de reducir el derecho territorial. Reducirlo a
una norma menor como el código civil, llevándolo al derecho de
propiedad de la tierra, haciendo desaparecer todo aspecto filosófico y
cultural”.
Félix Díaz,
miembro de la comunidad Qom, expresó que “seguimos sufriendo todavía la
falta de respuestas por parte de las autoridades provinciales y
nacionales referente al reclamo territorial que seguimos sufriendo las
comunidades indígenas que habitamos en el interior del país”.
“Siempre hemos pedido el gesto de buena voluntad de sentarnos
a dialogar y discutir las posibilidades de soluciones para estos
problemas, pero aun así el Estado no demuestra el interés de solucionar
los problemas que tenemos”, contó Díaz. “El mismo relator de las Naciones Unidas da un informe referente a este tema, que Argentina
está incumpliendo los compromisos asumidos ante los países
internacionales que han firmado y ratificado y reconocen los derechos
indígenas que fueron producto de la misma lucha”, explicó.
“Nosotros tenemos mucha esperanza de que tanto el gobierno nacional y
el provincial den una señal de un buen gesto solidario hacia los
reclamos indígenas, porque es la forma de demostrar el respeto y
también la libertad de decidir de los pueblos indígenas, de defender
los recursos y los territorios para poder vivir digna y tranquilamente a
través del diálogo, que es la base principal de superación de cualquier
conflicto”, concluyó el miembro de la comunidad Qom.
Fuente: 8300.
No hay comentarios:
Publicar un comentario