(AW) En la tarde de ayer se realizó
una conferencia de prensa frente a la Casa de Catamarca de la Ciudad de
Buenos Aires con motivo de los sucesos ocurridos este fin de semana en
Tinogasta contra ambientalistas de la Asamblea de Cerro Negro. Luego se
estableció una comunicación telefónica con el asambleísta Darío Moreno.

Buenos Aires, 24 de julio de 2012.-
Liliana Giambelluca (especial para Agencia Walsh)
Una fuerte custodia policial y altas vallas de hierro que impedían el
ingreso a la Casa de Catamarca en Buenos Aires, dieron marco a la
conferencia de prensa que en el mediodía de ayer dieron Enrique Viale,
Daniela Ramos, María Lafit, Federico Lopardo y Mariela Silvestein.
Además de militantes de las organizaciones sociales convocantes,
estuvieron presentes el periodista y docente Vicente Zito Lema; el actor
Héctor Bidonde; el psicoanalista Alfredo Grande; el periodista Carlos
Aznares; Jorge Cardelli, Diputado Nacional por Proyecto Sur; Vilma
Ripoll (MST) y Luis Zamora (Autodeterminación y Libertad), entre otros.
Daniela Ramos, María Lafit y Federico Lopardo formaron parte de las
caravanas solidarias que en distintos momentos partieron de Buenos Aires
hacia Tinogasta y dieron testimonio de la violencia que se ejerció
contra los ambientalistas tinogasteños cuando el viernes pasado la
policía, la infantería y una patota los desalojó del acampe que
mantenían en Cerro Negro. La persecución continuó el sábado cuando
detuvieron al asambleísta Juan Pablo Romero, quien fue liberado luego de
una fuerte presión de sus compañeros en la puerta de la comisaría.
Enrique Viale, en representación de Abogados Ambientalistas y del
Colectivo La Igualdad, coordinó la conferencia de prensa y manifestó que
"en Catamarca se violan derechos básicos del ciudadano, como el
derecho a circular, a peticionar y a manifestarse". Agregó que en esa
provincia "no hay un estado de derecho, sino hay un estado minero"
porque "los tres poderes están al servicio del capital de la megaminera
La Alumbrera, avalado por un plan sistemático del gobierno nacional".
Viale también informó que se presentará ante la Cámara Federal un
habeas corpus preventivo por los 51 ambientalistas de la Asamblea de
Cerro Negro.
Daniela Ramos (Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares
de Argentina-COMPA) detalló los acontecimientos ocurridos y las
persecuciones que sufrieron a pesar de haber acatado la medida dispuesta
por la justicia de retirarse del acampe de Cerro Negro. Manifestó que
presenciaron "un enorme nivel de impunidad" en Tinogasta por parte de
fuerzas represivas "al servicio de la empresa Bajo La Alumbrera".
María Lafit, en representación del Movimiento Estudiantil Liberación,
informó que un grupo de estudiantes universitarios también se hizo
presente en el acampe de Cerro Negro y que sectores promineros los
descalificaron porque no eran "locales". Al respecto dijo que "los
foráneos no somos quienes acompañamos esta lucha, los foráneos son
otros", en alusión a la multinacional La Alumbrera. Destacó que su
organización impulsa el debate del modelo extractivo de la megaminería
en el ámbito de la universidad pública y solicitan que las casas de
altos estudios rechacen los fondos de la megaminera. Consideró que "el
tema de la contaminación nos involucra a todos" porque "así como
discutimos la soberanía de Malvinas o de YPF también debemos discutir la
soberanía de la cordillera".
Federico Lopardo (MPR Quebracho) denunció que a la judicialización de la protesta social ahora se suma "la coordinación de fuerzas represivas con mercenarios o patotas rentadas". Esta nueva modalidad, dijo, "nos preocupa y deberían tomarla los organismos defensores de derechos humanos". También resaltó que "parece que al territorio lo gobierna La Alumbrera y que para ir a Catamarca hay que tramitar un pasaporte porque resulta que somos foráneos y no tenemos derecho a transitar por las provincias".
Federico Lopardo (MPR Quebracho) denunció que a la judicialización de la protesta social ahora se suma "la coordinación de fuerzas represivas con mercenarios o patotas rentadas". Esta nueva modalidad, dijo, "nos preocupa y deberían tomarla los organismos defensores de derechos humanos". También resaltó que "parece que al territorio lo gobierna La Alumbrera y que para ir a Catamarca hay que tramitar un pasaporte porque resulta que somos foráneos y no tenemos derecho a transitar por las provincias".
Mariela Silvestein, presidenta de Conciencia Solidaria, informó que
durante la mañana se amplió la denuncia presentada el viernes pasado en
la Defensoría de Derechos Humanos de la Nación y en la Secretaría de
Derechos Humanos de la Nación porque los hechos mencionados se enmarcan
en "violaciones sistemáticas a los derechos humanos" que ocurren en
distintas provincias del país.
Finalmente se estableció una comunicación telefónica con Darío Moreno
de la Asamblea de Tinogasta, quien expresó que "los momentos vividos en
Cerro Negro fueron de mucha tensión" porque "nos hostigaron hasta que
nos retiramos, poniéndose el gobierno provincial, bajo el ala del
gobierno nacional, al servicio de La Alumbrera". Agradeció a las
distintas organizaciones que los acompañan y a los medios que difunden.
Se leyeron las adhesiones al documento "Por el respeto a la seguridad
de los asambleístas del noroeste argentino", en primer término la del
Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, seguida por las de
legisladores, trabajadores de la cultura, de las ciencias sociales,
periodistas, organizaciones ambientales, sociales, sindicales y de
derechos humanos.

ORGANIZACIONES CONVOCANTES
Las organizaciones convocantes y presentes en la conferencia de
prensa fueron Espacio 20 de Diciembre; Corriente de Organizaciones (COB)
La Brecha; Espacio Humahuaca; CTA Capital; CTA Provincia; Movimiento
Popular La Dignidad; MPR Quebracho; Colectivo desde el Pie; Federación
Universitaria de Buenos Aires (FUBA); Coordinadora de Organizaciones y
Movimientos Populares de Argentina (COMPA); Equipo de Educación Popular
Pañuelos en Rebeldía; Libres del Sur; Movimiento Universitario Sur;
Mujeres por la Patria Latinoamericana; MST en Proyecto Sur; Proyecto
Sur; MTL Rebelde; Colectivo por la Igualdad; Amigos de la Tierra;
Investigadores Populares sobre la Problemática Minera; Conciencia
Solidaria; Izquierda Socialista; Tendencia Piquetera Revolucionaria; El
Acento; Movimiento de Documentalistas; Movimiento Ecuménico de los
Derechos Humanos; Movimiento Estudiantil Liberación; Madres de la Luz
por la Vida; Vecinos Autoconvocados contra la Subestación Rigolleau de
Berazategui y Encuentro por la Memoria, Verdad y Justicia de
Berazategui, entre otras.
Buenos Aires, 24 de julio de 2012
Foto: Gentileza de Conciencia Solidaria
Foto: Gentileza de Conciencia Solidaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario